MATEMÁTICAS DÉCIMO SEMANA NUEVE Y DIEZ
GUIA: 06__ AREA: MATEMATICAS GRADO: DECIMO
JORNADA: MAÑANA
PERIODO: SEGUNDO SEMANA: 9-10
UNIDAD TEMATICA: RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
ESTANDARES Y/O
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS: Describo y modelo
fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones
trigonométricas.
Modelo situaciones de variación periódica con funciones
trigonométricas e interpreto y utilizo sus derivadas.
DBA: Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica
las soluciones
LOGRO: Determina completamente los
elementos de un triángulo rectángulo empleando las funciones trigonométricas.
Utiliza y aplica las funciones trigonométricas para
resolver triángulos
Procedimiento: se debe revisar los conceptos: Razones, proporciones. Despeje de
ecuaciones, manejo de calculadora; lea y analice los conceptos de las actividades
anteriores, profundice acerca de razones trigonométricas e inversas, teorema de
Pitágoras, teorema del seno y el coseno y realice las preguntas pares o impares
de cada actividad en el cuaderno, guarde la evidencia y envíela por correo
electrónico o por teléfono.
TEMA: solución de triángulos aplicación.
Conocimientos previos: triángulos: concepto, elementos
características y clasificación; teorema de Pitágoras, razones trigonométricas,
razones trigonométricas inversas, teorema del seno y del coseno.
Ejemplo 5: Desde su
torre de observación de 225
pies (1
pie = 30.48
cm .) sobre el suelo, un guardabosques divisa un incendio.
Si el ángulo de depresión del fuego es 10°, ¿a que distancia de la base
de la torre está localizado el fuego?
Ejemplo
6: Dos
retenes sobre una carretera están separados por 10 km .. En uno de los retenes
se recibe aviso de un accidente en la dirección S 86° E del
retén; y en el otro retén se reporta en la dirección Sur.
1. ¿A qué
distancia del primer retén se produjo el accidente?
2. ¿A qué
distancia del segundo retén se produjo el accidente?
Ejemplo 11: Cuando
el ángulo de elevación del sol es de 64º, un poste telefónico que esta
inclinado un ángulo de 9º en la dirección a la que se encuentra el sol, hace un
asombra de 21 pies
de longitud sobre el piso, determine la longitud del poste.
Ejemplo 12: Un punto P, al nivel del
piso, se encuentra 3 Km .
al norte de un punto Q. Un corredor se dirige en la dirección N 25º E de Q
hacia un punto R y de ahí a P en la dirección S 70º W. Aproxime la distancia
recorrida.
Comentarios
Publicar un comentario